viernes, 17 de noviembre de 2017

Poemas

Poemas 

Poema 1: Libro de los gorriones; Rima XXXVIII 
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer


¿Qué expresa? 
  • Este poema hace referencia a que todo pertenece a algo, al momento de que los suspiros se escapan regresan a su lugar, al igual que las lágrimas, el hablante quiere crear una interrogante en el lector, ¿A dónde va el amor cuando se termina? Una pregunta que probablemente jamás sea resuelta pero que sin duda es una que te dejará reflexionando más de la cuenta. 
Comentario:
  • Un poema que me fascino al momento de leer su último verso pues es una pregunta retórica con una gran interrogante, la cual desde mi punto de vista, esta debe haber pasado por la mente de todas las personas. Es como un ciclo pero donde comienza y termina el ciclo del amor es un gran dilema. A pesar de su brevedad, te deja pensando más de la cuenta y cada que lo lees se tiene una versión distinta de este. 
Poema 2: Destino del Poeta
Autor: Octavio Paz



¿Qué expresa?
  • El emisor nos quiere dar a entender que las palabras se las lleva el viento, las palabras a fin de cuentas son nada, pues no queda nada de ellas, luego de decirlas se van, se pierden, y así como se pierden las palabras el se quiere perder en alguien, se compara con el aire y nos señala que quiere ser por un lapso algo momentáneo. 
Comentario:
  • Me gusta la forma en que el hablante quiere adentrarse en una persona, es una manera diferente de lo normal y creo que más interesante pues dice que quiere ser el aire y el aire es algo vital, es una necesidad, es una forma de decir que quiere ser alguien presente en la vida de otro. 

Poema 3: Proverbios y cantares; Rima XXII 
Autor: Antonio Machado


¿Qué expresa?
  • Esta poesía alude a el amor entre hombres y mujeres, un amor que ahora es tan solo un recuerdo, algo del pasado y que por poco no se acuerda de ellos, en el último verso nos da a entender que llega a dudar si en algún momento este amor fue verdadero. 
Comentario:
  • Creo que es un texto que refleja la perspectiva de algunas personas en cuanto al amor ya que hay gente que olvida amores que no tienen mayor relevancia en sus vidas, prefieren dejarlos en un lugar oculto. Y me gusta el último verso en donde duda si alguna vez ocurrió semejante amor, porque demuestra como una especie de indiferencia y desapego. 

Poema 4: La construcción de un sueño 
Autor: Dulce Chacón  


Datos del Autor: 
  • Año de nacimiento: 1954
  • Hitos:   
  1. Diversos institutos o premios literarios llevan su nombre en homenaje a su figura. 
  2. Tiene una hermana gemela llamada Inmaculada Chacón, quién también es escritora. 
  3. Perteneció a una Asociación de Mujeres contra la Violencia de Género. 

  • Comentario: Aquí se plasma un positivismo de ver la vida, y algo que siempre he admirado es la positividad de las personas, me encanta cuando dice que siempre hay tiempo para un sueño porque refleja que uno nunca debe dejar de luchar por lo que quiere y se desea. Y que a pesar del temor que se tenga se puede llegar lejos y cumplir los propósitos. 

Desafío de Unidad: Textos Poéticos 


Poema elegido: La construcción de un sueño.


Siempre hay tiempo para un sueño.  
Siempre es tiempo de dejarse llevar
por una pasión que nos arrastre hacia el deseo.
Siempre es posible encontrar la fuerza
necesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacia
lo alto.
Y es allí, y solo allí, en la altura, donde
podemos desplegar nuestras alas en toda su
extensión.
Solo allí, en lo más alto de nosotros mismos,
en lo más profundo de nuestras inquietudes,
podremos separar los brazos, y volar.
     1. Frases connotativas: 
  • "Siempre es tiempo de dejarse llevar
    por una pasión que nos arrastre hacia el deseo."
Quiere decir que uno siempre tiene que hacer lo que le apasione, hay que darse el tiempo de relajarse y ser arrastrado por lo que te gusta, ser consumido y disfrutar aquello. 
  • "Siempre es posible encontrar la fuerza
    necesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacia
    lo alto."
Aquí nos quiere expresar que uno siempre puede hallar la fortaleza que se necesita para poder llegar a ser lo que te guste, siempre se puede lograr mientras lo desees y te esfuerces para ello. Siempre se puede encontrar un apoyo o algo en que sustentarse para poder estar en la cima.


     2. Describe al hablante. 
Nuestro hablante puede ser considerado positivo y entusiasta, una persona que cree en las personas y en los sueños, que parece no rendirse y siempre anda en busca de lo que desea, que si quiere algo lo suficiente lo va a conseguir. Alguien persistente y con ganas de siempre aspirar a más. 
"Solo allí, en lo más alto de nosotros mismos,
en lo más profundo de nuestras inquietudes,
podremos separar los brazos, y volar." 

Esta cita nos refleja el espíritu del hablante, pues nos demuestra que a pesar de los miedos que tiene se lanza al vacío, se lanza a donde se encuentran sus sueños, pues esto es lo que importa.

"Siempre hay tiempo para un sueño."

Aquí se expone la persistencia del emisor, pues dice que siempre hay tiempo, que aunque existan miles de cosas por hacer, las personas perpetuamente tienen que soñar, tienen que seguir creyendo que pueden lograr sus metas y que pase lo que pase, no hay que olvidar eso. 

     3. Figuras Literarias:

"podremos separar los brazos, y volar." 


Habla de el momento en que uno cumple con las metas y se deja llevar, cuando llega al éxito y alcanza su máximo esplendor.

 "podemos desplegar nuestras alas en toda su
extensión."

Se refiere a cuando la persona se lanza a la vida con todo, se muestra tal cual es, siendo el mismo en toda su expresión. 


  • Vocabulario: 

  1. Soplo: Cantidad de aire que se expulsa por la boca de una sola vez. 
  2. Vagabundo: Que van de un lugar a otro sin una finalidad o destino.
  3. Contornos: Límite exterior de un objeto. 
  4. Desvanecer: Que pierde fuerza o intensidad. 
  5. Amoríos: Relación amorosa pasajera. 
  6. Desplegar: Dar muestra de una cualidad o aptitud. 
  7. Inquietudes: Falta de sosiego y tranquilidad.
  8. Extensión: Acción de extender o extenderse. 
  9. Arrastre: Acción de arrastrar cosas que se llevan así de un lugar a otro. 
  10. Pasión: Sentimiento de amor vehemente. 

Nuestra Señora de la Soledad

Autor: Marcela Serrano
Editorial: Alfaguara
Nº de Paginas: 248
Fecha de inicio de lectura: 01 de Noviembre
Fecha de termino de lectura: 10 de Noviembre
Lo califico 
❥❥❥❥ 4/5

Datos del Autor:
  • Nombre: Marcela Serrano. 
  • Año de nacimiento: 1951. 
  • Hitos:   
  1. En 1994 fue la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz.
  2. Sus novelas han sido llevadas al cine y traducidas a varios idiomas. 
  3. Licenciada en Bellas Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
  • Corriente: Novela. 
  • Resumen:  La trama radica en que Rosa Alvallay, una detective es asignada a un caso de desaparición de una escritora reconocida, Carmen Ávila. Únicamente con tres pistas Rosa, con su mayor esfuerzo pretende descubrir quién secuestro a Carmen, o tal vez por que se fue repentinamente. 
  • Reflexión:
  •  Un libro con una trama interesante y que te atrapa desde la primera página, con momentos de desesperación y suspenso que te dejan con los pelos de punta, definitivamente recomendado por su vocabulario, y porque nos lleva a lugares como México y EE. UU, dejándonos con enseñanzas y buenos recuerdos de un relato conmovedor y fascinante.
  • Vocabulario: 

  1.  Ferry: Embarcación que realiza alternativamente el mismo recorrido entre dos puntos. 
  2. Porche: Cobertizo o soportal. 
  3. Fregona: Mujer desaliñada, mal vestida o desarreglada. 
  4. Leñera: Sitio donde se guarda la leña. 
  5. Moribunda: Que se está muriendo o se encuentra cerca de la muerte.
  6. Teología: Ciencia que trata de Dios y del conocimiento del ser humano.
  7. Exégesis: Explicación o interpretación de algo.
  8. Nexo: Elemento que funciona como unión o relación. 
  9. Terso: Que es muy limpio, brillante o transparente. 
  10. Truculenta: Que asusta o produce horror por su gran crueldad. 

domingo, 24 de septiembre de 2017

Delirium

Autor: Lauren Oliver
Editorial: Sm
Nº de Paginas: 447
Fecha de inicio de lectura: 31 de Septiembre
Fecha de termino de lectura: 30 de Octubre
Lo califico 
❥❥❥❥ 4/5


Datos del Autor:
  • Nombre: Lauren Oliver. 
  • Año de nacimiento: 1982. 
  • Hitos:   
  1. Tiene una adaptación cinematográfica del best seller Si no despierto.
  2. Conocida por numerosas novelas del género Young Adult. 
  3. Estudio Filosofía y Literatura en la Universidad de Chicago. 
  • Corriente: Novela Juvenil. 
  • Resumen:
Un libro en donde el amor es tratado como enfermedad, un mundo en donde los sentimientos son tratados como un camino que conduce a la locura y que necesita una cura. Cura que existe y Lena, es una chica que la espera con ansias, espera ser salvada y alejada de los inválidos. Su perspectiva cambia al conocer a Alex, nuestro protagonista masculino cambia todos los pensamientos de Lena, llevándola así a la denominada "Deliria nervosa del amor". 

  • Vocabulario:
  1. Jactancia: Arrogancia, presunción, orgullo excesivo.
  2. Tedioso: Que produce tedio, que es aburrido. 
  3. Asequible: Que puede conseguirse o alcanzarse. 
  4. Lúdico: Del juego o relativo de el. 
  5. Genuino: Propio, natural, legítimo.
  6. Recoveco: Aspectos poco claros de una persona. 
  7. Escisión: Separación, ruptura. 
  8. Garrafal: Enorme, monumental. 
  9. Veteado: Que tiene vetas.
  10. Hilan: Discurrir, inferir unas cosas de otras.  
  • Reflexión: Un libro sin duda diferente y fuera de lo común, Oliver nos presenta una distopía en donde el amor es visto como una enfermedad, cosa que en algún momento del libro parece ser algo certero y puede llegar a traspasar las páginas, haciéndonos creer que esta es una posibilidad dentro de muchas. Un relato contundente y preciso, con vocabulario amplio y frases fascinantes. 
Una trama que te tiene expectante en todo momento, a pesar de la parsimonia con la que avanza, un relato que te deja con ganas de más, y por supuesto que hay, una temática demasiado buena para encasillarse en tan solo un tomo. 

sábado, 23 de septiembre de 2017

Textos no literarios

"Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambios climáticos" 

Autor: Antonio Calvo Roy
Editorial: EL PAÍS
Nº de Paginas: 5
Fecha de inicio de lectura: 02 de Septiembre
Fecha de termino de lectura: 02 de Septiembre
Lo califico 
❥❥❥❥ 4/5


Datos del Autor: 

  • Nombre: Antonio Calvo Roy.
  • Año de nacimiento: 1960
  • Hitos: 
  1. Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica.
  2. En el año 2000 creó la empresa de comunicación científica y ambiental Divulga.
  3. Desde 1992 hasta 1999 trabajo en los gabinetes de prensa del Ministerio de Agricultura. 
  • Texto no literario, Entrevista.
  • Resumen: 
Frances Colón, una neurobióloga del desarrollo nos da a conocer su postura respecto a los cambios climáticos y como la política no toma medidas necesarias, existiendo así una repercusión de la política a los desastres naturales. Por otro lado plantea una propuesta respecto a como los científicos podrían dedicar parte de su tiempo a la sociedad, creando de esta forma un gran cambio en ella. 
  • Comentario: 

A mi juicio esta entrevista te permite abrir los ojos y darte cuenta de como la política tiene una trascendencia en varios áreas alrededor del mundo. Colón nos cuenta como fue corriendo a Florida cuando supo que el huracán Irma, iba a estar ahí. 

 "Mi visión es poder canalizar ese conocimiento para mejorar la calidad de vida de los residentes del sur de Florida, pero también de todo el país, de todo el mundo".

Esta cita nos comprueba que Colón, es una mujer que se ve realmente interesada en lo que ama, siendo así una fuente de credibilidad para el público. Creo que al momento de confiar en algún autor hay que ver cuanto ama su trabajo, si existe esa adrenalina al momento de estar aplicando y esto nos demostrará que está haciendo bien su labor. 

En mi opinión, pienso que la idea de que los científicos dediquen un mínimo de tiempo para la sociedad, podría generar un cambio en la perspectiva que se tiene de la ciencia hoy en día. 

Desafío de Unidad

  • Tema: Las políticas en los cambios climáticos. 
  • Idea Principal: Como afecta la política en los alcances de los desastres naturales. 
  • Ideas Secundarias: 
  1. La propuesta de que los científicos deberían dedicar al menos 10% de su tiempo en la sociedad. 
  2. Que la inclusividad no sea obligatoria, si no que por convencimiento, de esta forma será un cambio más duradero. 
  • Subtemas:
  1. Científicos en la sociedad: 
Los científicos deberían internarse más en la sociedad, empleando a lo menos un 10% de su tiempo en las personas, por ejemplo en escuelas, escribiendo artículos, dando charlas, etc. 

      2. Inclusividad:

Si se influencia a la gente y no se le obliga a incluir a las mujeres por ejemplo, este cambio será sempiterno, ya que es un tema de cultura y si se cambia la cultura, lo hará el pensamiento. 
  • Vocabulario: 
1. Cuotas: Cantidad con que uno debe contribuir. 
2. Neurobiología: Parte de la biología que estudia el sistema nervioso. 
3. Políticas Públicas: Conjunto de acciones que manifiesta un intervención del Estado. 
4. Activista: Miembro activo de una organización que defiende algún tema social o político. 
5. Doctorado: Grado de doctor que se tiene luego de haber realizado estudios necesarios y una tesis. 
  • Importancia del tema desarrollado: 
Es un tema con un alcance suficiente para hacer un gran cambio en el mundo, si se tomara más en cuenta perfectamente se podrían prevenir los desmesurados desenlaces que dejan los desastres naturales. 



Geólogos ofrecen nuevas pistas sobre la mayor extinción mundial


Autor: Rodrigo Pérez Maldonado
Editorial: El Comercio
Nº de Páginas: 4
Fecha de inicio de lectura: 10 de Septiembre
Fecha de termino de lectura: 10 de Septiembre
Lo califico:
❥❥❥❥ 4/5


 Datos del Autor:

  • Nombre: Rodrigo Pérez Maldonado.
  • Año de nacimiento: No figura.
  • Hitos:

1.     Periodista de La Nación y Triunfo.
2.     Tiene un libro llamado Volver a tocar el cielo: El campeonato de la U de 1994 en voz de sus protagonistas.
3.     No hay más datos. 
  • Resumen: 

La noticia nos abarca el tema de la extinción de la población mundial, lo que los geólogos proponen como causas, una de ellas sería el calor que se desprende de la formación de las rocas incandescentes, nos dan estadísticas de cuantas especies tanto marinas como terrestres se han extinguido a lo largo de la historia y nos explica como ocurre el dicho proceso.
  •      Vocabulario:

1. Pérmico: Que es el sexto y último de la era paleozoica o primaria y sigue al período carbonífero.
2. Incandescentes: Que adquiere un color rojo o blanco por haber sido sometido a altas temperaturas, especialmente el carbón y metales.
3. Pesquisa: Investigación o gestión hecha para averiguar una cosa.
4. Ígnea: Que es de fuego o tiene alguna de sus características, como el color.
5. Enclave: Lugar enclavado o lugar donde algo se enclava.