Poemas
Poema 1: Libro de los gorriones; Rima XXXVIII
¿Qué expresa?
- Este poema hace referencia a que todo pertenece a algo, al momento de que los suspiros se escapan regresan a su lugar, al igual que las lágrimas, el hablante quiere crear una interrogante en el lector, ¿A dónde va el amor cuando se termina? Una pregunta que probablemente jamás sea resuelta pero que sin duda es una que te dejará reflexionando más de la cuenta.
Comentario:
- Un poema que me fascino al momento de leer su último verso pues es una pregunta retórica con una gran interrogante, la cual desde mi punto de vista, esta debe haber pasado por la mente de todas las personas. Es como un ciclo pero donde comienza y termina el ciclo del amor es un gran dilema. A pesar de su brevedad, te deja pensando más de la cuenta y cada que lo lees se tiene una versión distinta de este.
Poema 2: Destino del Poeta
Autor: Octavio Paz
¿Qué expresa?
- El emisor nos quiere dar a entender que las palabras se las lleva el viento, las palabras a fin de cuentas son nada, pues no queda nada de ellas, luego de decirlas se van, se pierden, y así como se pierden las palabras el se quiere perder en alguien, se compara con el aire y nos señala que quiere ser por un lapso algo momentáneo.
Comentario:
- Me gusta la forma en que el hablante quiere adentrarse en una persona, es una manera diferente de lo normal y creo que más interesante pues dice que quiere ser el aire y el aire es algo vital, es una necesidad, es una forma de decir que quiere ser alguien presente en la vida de otro.
Poema 3: Proverbios y cantares; Rima XXII
Autor: Antonio Machado
¿Qué expresa?
- Esta poesía alude a el amor entre hombres y mujeres, un amor que ahora es tan solo un recuerdo, algo del pasado y que por poco no se acuerda de ellos, en el último verso nos da a entender que llega a dudar si en algún momento este amor fue verdadero.
Comentario:
- Creo que es un texto que refleja la perspectiva de algunas personas en cuanto al amor ya que hay gente que olvida amores que no tienen mayor relevancia en sus vidas, prefieren dejarlos en un lugar oculto. Y me gusta el último verso en donde duda si alguna vez ocurrió semejante amor, porque demuestra como una especie de indiferencia y desapego.
Datos del Autor:
- Año de nacimiento: 1954
- Hitos:
- Diversos institutos o premios literarios llevan su nombre en homenaje a su figura.
- Tiene una hermana gemela llamada Inmaculada Chacón, quién también es escritora.
- Perteneció a una Asociación de Mujeres contra la Violencia de Género.
- Comentario: Aquí se plasma un positivismo de ver la vida, y algo que siempre he admirado es la positividad de las personas, me encanta cuando dice que siempre hay tiempo para un sueño porque refleja que uno nunca debe dejar de luchar por lo que quiere y se desea. Y que a pesar del temor que se tenga se puede llegar lejos y cumplir los propósitos.
Desafío de Unidad: Textos Poéticos
Siempre hay tiempo para un sueño.
Siempre es tiempo de dejarse llevar
por una pasión que nos arrastre hacia el deseo.
por una pasión que nos arrastre hacia el deseo.
Siempre es posible encontrar la fuerza
necesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacia
lo alto.
necesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacia
lo alto.
Y es allí, y solo allí, en la altura, donde
podemos desplegar nuestras alas en toda su
extensión.
podemos desplegar nuestras alas en toda su
extensión.
Solo allí, en lo más alto de nosotros mismos,
en lo más profundo de nuestras inquietudes,
podremos separar los brazos, y volar.
en lo más profundo de nuestras inquietudes,
podremos separar los brazos, y volar.
1. Frases connotativas:
- "Siempre es tiempo de dejarse llevar
por una pasión que nos arrastre hacia el deseo."
- "Siempre es posible encontrar la fuerza
necesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacia
lo alto."
2. Describe al hablante.
Nuestro hablante puede ser
considerado positivo y entusiasta, una persona que cree en las personas y en
los sueños, que parece no rendirse y siempre anda en busca de lo que desea, que
si quiere algo lo suficiente lo va a conseguir. Alguien persistente y con ganas
de siempre aspirar a más.
"Solo allí, en lo más alto de nosotros mismos,
en lo más profundo de nuestras inquietudes,podremos separar los brazos, y volar."
Esta cita nos refleja el espíritu del hablante, pues nos demuestra que a pesar de los miedos que tiene se lanza al vacío, se lanza a donde se encuentran sus sueños, pues esto es lo que importa.
"Siempre hay tiempo para un sueño."
Aquí se expone la persistencia del emisor, pues dice que siempre hay tiempo, que aunque existan miles de cosas por hacer, las personas perpetuamente tienen que soñar, tienen que seguir creyendo que pueden lograr sus metas y que pase lo que pase, no hay que olvidar eso.
3. Figuras Literarias:
"podremos separar los brazos, y volar."
"podremos separar los brazos, y volar."
Habla de el momento en que uno cumple con las metas y se deja llevar, cuando llega al éxito y alcanza su máximo esplendor.
"podemos desplegar nuestras alas en toda su
extensión."
"podemos desplegar nuestras alas en toda su
extensión."
Se refiere a cuando la persona se lanza a la vida con todo, se muestra tal cual es, siendo el mismo en toda su expresión.
- Vocabulario:
- Soplo: Cantidad de aire que se expulsa por la boca de una sola vez.
- Vagabundo: Que van de un lugar a otro sin una finalidad o destino.
- Contornos: Límite exterior de un objeto.
- Desvanecer: Que pierde fuerza o intensidad.
- Amoríos: Relación amorosa pasajera.
- Desplegar: Dar muestra de una cualidad o aptitud.
- Inquietudes: Falta de sosiego y tranquilidad.
- Extensión: Acción de extender o extenderse.
- Arrastre: Acción de arrastrar cosas que se llevan así de un lugar a otro.
- Pasión: Sentimiento de amor vehemente.