Autor: Fernando Cuadra
Editorial: Pehuén Editores
Nº de Paginas: 152
Fecha de inicio de lectura: 23 de Mayo
Fecha de termino de lectura: 31 de Mayo
Lo califico
❥❥❥ 3/5
Datos del Autor:
2. Corroer: Causar mucha inquietud o perturbar a alguien.
3. Evocó: Recordar una cosa.
4. Parapetarse: Precaverse de algún riesgo.
5. Garbo: Gracia que tiene una persona en la manera de actuar o moverse.
6. Proclive: Que es propenso a hacer una cosa censurable.
7. Contorsión: Gesto corporal ridículo y grotesco.
8. Caoba: Árbol de tronco alto, recto y grueso.
9. Indefectible: Que no puede faltar o dejar de suceder.
10. Irrefutable: Que no se puede rebatir mediante argumentos y razones.
ha hecho más frecuente. Una obra que nos deja con ese sabor amargo de el presenciar injusticias
y hacer nada para irrumpirlas. Completa y con unos diálogos que te harán sentir como si
estuvieras viviendo la obra en carne propia.
Se puede comparar la obra con otro relato de Cuadra, este sería Las avestruces, esta obra dramática se basa también en la forma en que los adolescentes intentan escapar de la pobreza, buscando las maneras más rápidas, como por ejemplo la de Gaby y posteriormente se da a entender que Ana siguió sus pasos.
El tema que nos presenta esta obra es la juventud sin futuro, una en la que los adolescentes no pretenden esforzarse por conseguir lo mejor, si no que se quedan con lo fácil y rápido.
Datos del Autor:
- Nombre: Fernando Cuadra.
- Año de nacimiento: 1927
- Hitos:
- Destacado por autor de obras teatrales de corte poético.
- Debutó como actor en 1955 con la obra La hermosa gente.
- Obtuvo el Premio del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en dos oportunidades.
1. Diametralmente: Por entero, del todo.
- Corriente literaria: Realismo.
- Resumen: Anita es una adolescente de 15 años, perteneciente a una familia de escasos recursos que vive a los alrededores de Estación Central. Manuel es un hombre ya casado y con hijos. Una notoria pasión nace entre ellos, la cual es imposible por su diferencia de edad y por el hecho de que el tenga familia. Sometidos a una relación que con el tiempo se volverá una obsesión un tanto peligrosa.
- Vocabulario:
2. Corroer: Causar mucha inquietud o perturbar a alguien.
3. Evocó: Recordar una cosa.
4. Parapetarse: Precaverse de algún riesgo.
5. Garbo: Gracia que tiene una persona en la manera de actuar o moverse.
6. Proclive: Que es propenso a hacer una cosa censurable.
7. Contorsión: Gesto corporal ridículo y grotesco.
8. Caoba: Árbol de tronco alto, recto y grueso.
9. Indefectible: Que no puede faltar o dejar de suceder.
10. Irrefutable: Que no se puede rebatir mediante argumentos y razones.
Podemos presenciar la falta de comunicación entre padres e hijos, algo que con el tiempo se
- Reflexión: Aquí nos adentramos a un mundo lleno de una realidad cruel y funesta. En donde podemos apreciar la verdad de una sociedad sin los recursos necesarios, se puede observar como los jóvenes en ese tiempo se encontraban desesperanzados, sin una atice de ánimo por salir adelante, por escapar de esa pobreza que los envolvía día a día.
ha hecho más frecuente. Una obra que nos deja con ese sabor amargo de el presenciar injusticias
y hacer nada para irrumpirlas. Completa y con unos diálogos que te harán sentir como si
estuvieras viviendo la obra en carne propia.
Se puede comparar la obra con otro relato de Cuadra, este sería Las avestruces, esta obra dramática se basa también en la forma en que los adolescentes intentan escapar de la pobreza, buscando las maneras más rápidas, como por ejemplo la de Gaby y posteriormente se da a entender que Ana siguió sus pasos.
- Desafío de unidad:
El tema que nos presenta esta obra es la juventud sin futuro, una en la que los adolescentes no pretenden esforzarse por conseguir lo mejor, si no que se quedan con lo fácil y rápido.
- Un claro ejemplo del tema es Gaby, la amiga de Ana, quien juzga a los estudios como una perdida de tiempo y piensa que sirven para nada, ya que por su cuenta a encontrado una manera simple de ganar dinero.
ANA (rehuyéndola): No sé todavía...
GABY: No seas lesa. Mírame a mi…”(Fernando
Cuadra. (1967). La niña en la palomera. Santiago, Chile: Pehuén)
- Otro evidente ejemplo es la Patota, quienes parecen estar predestinados a los malos pasos, pues sus diversas quejas hacia los estudios y el trabajo nos demuestran su negativa visión sobre el futuro.
“JUAN: ¿No te cansas de trabajar tú?
DANIEL (sonriente): ¡No!
JUAN: ¡Un mal ejemplo, compañeros! (A
Alberto con cierta intención). ¡Cuidado con el contagio!” (Fernando Cuadra.
(1967). La niña en la palomera. Santiago, Chile: Pehuén)
No hay comentarios:
Publicar un comentario