sábado, 23 de septiembre de 2017

Textos no literarios

"Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambios climáticos" 

Autor: Antonio Calvo Roy
Editorial: EL PAÍS
Nº de Paginas: 5
Fecha de inicio de lectura: 02 de Septiembre
Fecha de termino de lectura: 02 de Septiembre
Lo califico 
❥❥❥❥ 4/5


Datos del Autor: 

  • Nombre: Antonio Calvo Roy.
  • Año de nacimiento: 1960
  • Hitos: 
  1. Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica.
  2. En el año 2000 creó la empresa de comunicación científica y ambiental Divulga.
  3. Desde 1992 hasta 1999 trabajo en los gabinetes de prensa del Ministerio de Agricultura. 
  • Texto no literario, Entrevista.
  • Resumen: 
Frances Colón, una neurobióloga del desarrollo nos da a conocer su postura respecto a los cambios climáticos y como la política no toma medidas necesarias, existiendo así una repercusión de la política a los desastres naturales. Por otro lado plantea una propuesta respecto a como los científicos podrían dedicar parte de su tiempo a la sociedad, creando de esta forma un gran cambio en ella. 
  • Comentario: 

A mi juicio esta entrevista te permite abrir los ojos y darte cuenta de como la política tiene una trascendencia en varios áreas alrededor del mundo. Colón nos cuenta como fue corriendo a Florida cuando supo que el huracán Irma, iba a estar ahí. 

 "Mi visión es poder canalizar ese conocimiento para mejorar la calidad de vida de los residentes del sur de Florida, pero también de todo el país, de todo el mundo".

Esta cita nos comprueba que Colón, es una mujer que se ve realmente interesada en lo que ama, siendo así una fuente de credibilidad para el público. Creo que al momento de confiar en algún autor hay que ver cuanto ama su trabajo, si existe esa adrenalina al momento de estar aplicando y esto nos demostrará que está haciendo bien su labor. 

En mi opinión, pienso que la idea de que los científicos dediquen un mínimo de tiempo para la sociedad, podría generar un cambio en la perspectiva que se tiene de la ciencia hoy en día. 

Desafío de Unidad

  • Tema: Las políticas en los cambios climáticos. 
  • Idea Principal: Como afecta la política en los alcances de los desastres naturales. 
  • Ideas Secundarias: 
  1. La propuesta de que los científicos deberían dedicar al menos 10% de su tiempo en la sociedad. 
  2. Que la inclusividad no sea obligatoria, si no que por convencimiento, de esta forma será un cambio más duradero. 
  • Subtemas:
  1. Científicos en la sociedad: 
Los científicos deberían internarse más en la sociedad, empleando a lo menos un 10% de su tiempo en las personas, por ejemplo en escuelas, escribiendo artículos, dando charlas, etc. 

      2. Inclusividad:

Si se influencia a la gente y no se le obliga a incluir a las mujeres por ejemplo, este cambio será sempiterno, ya que es un tema de cultura y si se cambia la cultura, lo hará el pensamiento. 
  • Vocabulario: 
1. Cuotas: Cantidad con que uno debe contribuir. 
2. Neurobiología: Parte de la biología que estudia el sistema nervioso. 
3. Políticas Públicas: Conjunto de acciones que manifiesta un intervención del Estado. 
4. Activista: Miembro activo de una organización que defiende algún tema social o político. 
5. Doctorado: Grado de doctor que se tiene luego de haber realizado estudios necesarios y una tesis. 
  • Importancia del tema desarrollado: 
Es un tema con un alcance suficiente para hacer un gran cambio en el mundo, si se tomara más en cuenta perfectamente se podrían prevenir los desmesurados desenlaces que dejan los desastres naturales. 



Geólogos ofrecen nuevas pistas sobre la mayor extinción mundial


Autor: Rodrigo Pérez Maldonado
Editorial: El Comercio
Nº de Páginas: 4
Fecha de inicio de lectura: 10 de Septiembre
Fecha de termino de lectura: 10 de Septiembre
Lo califico:
❥❥❥❥ 4/5


 Datos del Autor:

  • Nombre: Rodrigo Pérez Maldonado.
  • Año de nacimiento: No figura.
  • Hitos:

1.     Periodista de La Nación y Triunfo.
2.     Tiene un libro llamado Volver a tocar el cielo: El campeonato de la U de 1994 en voz de sus protagonistas.
3.     No hay más datos. 
  • Resumen: 

La noticia nos abarca el tema de la extinción de la población mundial, lo que los geólogos proponen como causas, una de ellas sería el calor que se desprende de la formación de las rocas incandescentes, nos dan estadísticas de cuantas especies tanto marinas como terrestres se han extinguido a lo largo de la historia y nos explica como ocurre el dicho proceso.
  •      Vocabulario:

1. Pérmico: Que es el sexto y último de la era paleozoica o primaria y sigue al período carbonífero.
2. Incandescentes: Que adquiere un color rojo o blanco por haber sido sometido a altas temperaturas, especialmente el carbón y metales.
3. Pesquisa: Investigación o gestión hecha para averiguar una cosa.
4. Ígnea: Que es de fuego o tiene alguna de sus características, como el color.
5. Enclave: Lugar enclavado o lugar donde algo se enclava.




1 comentario: