domingo, 1 de julio de 2018

Dolores Claiborne


Género: Ficción
Cantidad de páginas: 324
Fecha de inicio de lectura: 12 de junio
Fecha de termino: 29 de junio
Valoración:
❥❥❥❥❥ 5/5


Datos del autor:
  • Autor: Stephen King
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Fecha de nacimiento: 21 de septiembre 1947
  • Fecha de muerte: ---
  • Hito relacionado con la obra: Un hito relacionado con la obra es que el eclipse que ocurre en la novela, sucedió en la realidad el 20 de julio de 1963. 
Resumen:
  1. Se acusa a la Señora Claiborne del asesinato de Vera Donovan, esta lo niega pero revela que asesino a su marido, Joe St. George. 
  2. Dolores comienza a relatar sobre su vida con la Señora Donovan y los conflictos que vivían en su cotidianidad. 
  3. Habla acerca del vínculo que tenía con su esposo. 
  4. Dolores cuenta sobre el día en que ella decidió que nunca mas soportaría otro golpe de su Joe. 
  5. Habla acerca de la relación que tiene con sus hijos; Selena, Joe Junior y Pete. 
  6. Dolores noto un cambio radical en Selena y finalmente descubrió que Joe, su padre, había abusado sexualmente de ella. 
  7. Vera le insinúa que lo mate de una notoria manera. 
  8. Claiborne mata a su esposo empujándolo hacia un pozo, todo esto sucede el día de un eclipse solar 
  9. Dolores continua su vida de forma normal, ya que no es descubierta por el crimen que ha cometido. 
  10. Finalmente, ella cuenta lo que ocurrió con Vera el día de su muerte.
Comentario:

Un libro que definitivamente te hace reflexionar acerca del mundo cruel y oscuro en el cual vivimos, uno en el cual todo parece ficción pero no es más que la triste y cruda realidad en la que estamos viviendo. Lo que más rescato y destaco es la protagonista, Dolores Claiborne, una mujer que tras vivir variados sucesos difíciles y duros, se ha convertido en una persona fuerte y atrevida, amo la forma en la que se expresa porque creo que es bastante deslenguada y como dice ella; "cabrona".

Un aspecto que destaco es su personaje, simplemente fascinante y bien hecho, a diferencia de la mayoría de los libros de King, aquí nos presenta a una mujer protagonista, por lo que su redacción sobre ella en un principio me tenía con pocas expectativas pero a medida que la lectura avanzaba y como siempre, terminó sorprendiéndome y dejándome con una complaciente sonrisa. 

"A veces hay que ser una pedazo de cabrona para sobrevivir. A veces ser una cabrona es lo único a lo que una mujer puede aferrarse."


"Le tomé la mano y pensé en cómo es el mundo: a veces los hombres malos tienen accidentes y las mujeres buenas se vuelven cabronas." 


Creo que estas citas reflejan mucho la realidad en la que, ya que se puede ver perfectamente que las mujeres están comenzando a tener más espacios y todo eso se lo han ganado a base de esfuerzo y tras vivir arduas situaciones se les llega a tomar en cuenta, en el momento en que comienzan a sacar la cara y defender lo suyo, cuando comienzan a volverse todo lo que el hombre jamás imagino, así es lamentablemente la forma de darse a ver y aunque creo que no está bien, es básicamente la forma que obtiene más resultados, así que aquí puede que tenga bastante razón la conocida frase "El fin justifica los medios"

Puedo concluir que es un libro que a pesar de su fuerte contenido cumple su propósito, o por lo menos el cual yo creo que es; que sería el entregar un mensaje a todos los lectores acerca del abuso y en cierta parte acerca de la perspectiva de la mujer. Un objetivo que me dejo sin palabras y solo por esto lo recomiendo, es de aquellos libros que te dejan sin una opinión certera, claro, en el buen sentido y que definitivamente todos deberíamos leer mínimo una vez en la vida. 

Vocabulario:
  1. Vestigio: Recuerdo, señal o noticia que queda de algo pasado. 
  2. Garbo:  Gracia que tiene una persona en la forma de actuar. 
  3. Beatitud: Felicidad, satisfacción, dicha. 
  4. Querella: Discordia, pelea. 
  5. Desasosiego: Inquietud, tranquilidad. 
  6. Sesgo: Cortado o situado oblicuamente. 
  7. Jactancia: Arrogancia, presunción, orgullo excesivo. 
  8. Órdago: Desmesurado.
  9. Cosificar: Considerar a una persona como una cosa.
    1. Verborrea: Palabrería excesiva. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario